El Sonido

La onda sonora

Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.

¿Qué es un onda?

ONDA: Transmisión de energía (sin transporte de materia) a través de las partículas de un medio (sólido, líquido o gaseoso) de una forma cíclica perturbando alguna de sus propiedades (densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético) .

Elementos de una onda:

onda_tiempo.jpg
  • Cresta

La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo.

  • Período (T) : 

El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.

T=1/f

  • Amplitud (A) : 

La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.

  • Ciclo

Es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.

  • Velocidad de propagación (c)

Es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su período. En el caso del sonido éste se propaga de forma constante a una velocidad de 344 metros por segundo.

c= 344 m/s

  • Frecuencia (f) :

Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.

La unidad con la que se mide es el Hercio.

Hz = 1 Ciclo/sg

  • Valle

Es el punto más bajo de una onda.

  • Longitud de onda (λ)

Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas. Se define con la letra λ y guarda relación entre la velocidad constante de propagación y su frecuencia.

λ=c/f

Por tanto, sabiendo la frecuencia podremos averiguar la longitud de onda, y viceversa, despejando la ecuación usando como constante c= 344 m/s.

  • Nodo

Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.

  • Elongación (eje y)

Es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.

  • Fase

Corresponde a la polaridad de la onda con respecto a su posición inicial. Si ésta comienza por el lado positivo tendrá una fase positiva y si lo hace por el negativo tendrá una fase negativa.